En esta imagen, podemos ver las huellas cerca del módulo de aterrizaje del Apolo 11.
¿No debería haber desaparecido el polvo cuando el Apolo 11 aterrizó?
En esta imagen, podemos ver las huellas cerca del módulo de aterrizaje del Apolo 11.
¿No debería haber desaparecido el polvo cuando el Apolo 11 aterrizó?
En realidad, hay dos razones principales:
El polvo de la Luna, aunque sería de grano extremadamente fino, también está muy cargado debido a la radiación solar y los vientos solares, por lo que se adhería bastante bien a la superficie, grano a grano, pero también se adhería a los trajes espaciales de los astronautas, algo que se hizo bastante evidente cuando tuvieron grandes problemas para quitárselo y limpiar un poco los trajes espaciales antes de volver al Módulo Lunar ( LM) durante varias misiones Apolo. Vea, por ejemplo, las respuestas a ¿Cómo se abordó la mitigación del polvo durante el programa Apolo?
El polvo en la luna se electrifica, al menos en parte, por la exposición al viento solar. . La Tierra está protegida del viento solar por el campo magnético de nuestro planeta, pero la luna no tiene un campo magnético global para alejar las partículas cargadas del sol. Los electrones libres del viento solar interactúan con los granos de polvo lunar y, de hecho, los "cargan".
![]()
Carga de la superficie lunar y campos eléctricos causados por la luz solar y el viento solar.
Fuente de la imagen y la cita: NASA Science News.
El módulo lunar de la misión Apolo 11, llamado Eagle, no aterrizó directamente ( ver: video de una toma del aterrizaje en YouTube), pero navegaba horizontalmente hacia la llanura de la Luna a una altitud bastante baja durante bastante tiempo (incluso tenían una advertencia de combustible, pero luego se determinó que han sido prematuros), tratando de encontrar un lugar de aterrizaje adecuado. Esto significa que el LM aterrizó con motores en ángulo con la superficie de la Luna en su mayor parte, y solo se enderezó durante los últimos metros. Esto limitaría la cantidad de polvo que se levantaría y se alejaría principalmente en una dirección lejos de LM cuando aterrizaba en el Mar de la Tranquilidad ( Mare Tranquillitatis ) el 20 Julio de 1969 a las 20: 17.40 UTC.
Ahora, el polvo desaparecería como mencioné en mi último punto en la dirección en la que se muestra el astronauta en la fotografía (más o menos en la dirección hacia la escotilla donde también se instalaron los controles de navegación y las ventanas), pero si si miras un poco más de cerca y en una fotografía de mayor resolución (incluida a continuación), notarás el rastro de polvo:
Buzz parado justo más allá del puntal norte del módulo lunar (20 de julio de 1969)
Buzz está parado justo más allá del puntal norte. Note las manchas de polvo distintivas en las piernas de Buzz. La foto también muestra los surcos en el área de muestras a granel y el área a la izquierda de la plataforma que muestra signos inconfundibles de barrido por el escape del motor de descenso. En un detalle, Ulli Lotzmann observa una imagen reflejada del radar de encuentro.
Fuente de la fotografía y la cita: Wikimedia Commons, crédito: Historia de la NASA Oficina
Hay un rastro de polvo visible en la fotografía, solo mira un poco más de cerca. ;)
Entonces, no solo que no hay evidencia que apoye las teorías de conspiración que se encuentran en esta fotografía, habría razones perfectamente buenas por las que algo de polvo aún permanecería en la superficie del lugar de aterrizaje, incluso si no había señales del rastro de polvo. Hay, da la casualidad de que Buzz Aldrin camina de regreso a LM, donde no es el más pronunciado.
Sin embargo, hay un extraterrestre en esta fotografía:
Ni Neil Armstrong ni Buzz Aldrin nacieron en la Luna: P
Spoiler ¡alerta! Desplácese sobre la barra amarilla de arriba con el cursor del mouse para revelarla.
En este video del aterrizaje del Apolo 11, puede ver cómo el polvo desaparece durante la aproximación (aproximadamente a las 4:30). Algunas de las partículas se despejaron por el horizonte y pueden haber terminado en la mitad de la luna.
El "suelo" debajo del polvo no es liso. Como el basalto nuevo, tiene una textura granulada, como puede ver aquí directamente debajo del escape:
La luna no tiene atmósfera, por lo que solo el polvo directamente en el la trayectoria del escape del cohete se verá perturbada. Esto es diferente a la Tierra, donde los gases de escape se arrastrarían por el aire circundante, creando un área de influencia mucho mayor. Entonces, cualquier lugar que esté un poco protegido del escape permanecerá intacto. En la foto publicada por @Tildalwave, puedes ver lo desigual que era el suelo. En esta foto, puede ver que las áreas donde el polvo está intacto están protegidas y otras áreas parecen más suaves:
Robert Braeunig hizo un análisis detallado de la erosión del suelo lunar por el motor LEM. Su conclusión:
De todas nuestras suposiciones, quizás la que afecta más dramáticamente los resultados es la velocidad final del gas y el suelo. Por ejemplo, si usamos la mitad del rango de velocidad, es decir, 1700 m / s, en lugar de 1000 m / s, obtenemos una profundidad máxima del cráter de solo 10,6 mm (0,42 pulgadas). En realidad, la corriente de escape expulsó muy poca tierra porque no había suficiente energía en el gas para mover un gran volumen de material de la superficie.
El polvo que sí fue soplado de distancia tuvo un efecto notable:
En noviembre de 1969, el módulo lunar del Apolo 12 (LM, pronunciado "lem") aterrizó a unos 200 metros del Surveyor 3, una sonda robótica que había aterrizado en la Luna en abril de 1967. Los astronautas del Apolo 12 se acercaron al Surveyor 3 fotografiarlo y recuperar algunas piezas para regresar a la Tierra. Inmediatamente, notaron que la mayor parte del Surveyor 3, que en el lanzamiento era de un blanco inmaculado, se había oscurecido a marrón, como resultado de dos años y medio de exposición a condiciones lunares extremas.
Pero el lado del Surveyor 3 que mira hacia el LM había sido pulido con chorro de arena para volverlo blanco. De hecho, "cada perno, cable o soporte que bloqueaba el rocío de arena fina del Apolo 12 dejaba sombras permanentes grabadas en Surveyor", dice Metzger. Al examinar los artefactos devueltos, los científicos calcularon más tarde que el chorro de arena resultó principalmente de las partículas de polvo más finas de solo 1 a 10 micrómetros (0,00004 a 0,0004 pulgadas) de ancho.
Esta imagen muestra una diferencia de color entre las dos lados de la cámara (la cámara fue recuperada por Apollo 12):
El problema con esta imagen es, en todas las fotos de Surveyor 3 Pude encontrar, el lado más oscuro de la cámara estaba girado hacia el LEM:
Ahora, parece que el equipo del Apolo 12 tomó solo algunas fotos de Surveyor, es Es posible que hayan girado la cámara (preparándose para quitarla de la sonda) antes de tomar la foto. Las fotos tomadas en la Luna no muestran muy bien la diferencia de color, cualquier gradiente sutil se borra con la luz intensa.
Fue bien publicitado en la radio, la televisión, los periódicos y muchos libros sobre el tema en 1969 cuando yo, como un joven adulto y junto con la mayor parte del mundo occidental, recibí toda la información sobre la misión Apolo 11. Esa es una de mis referencias: estaba vivo y escuché que todo sucedió.
En el último minuto antes del aterrizaje, se escuchó a Buzz Aldrin decir: "Recogiendo algunos polvo "(acento mío). Este comentario sobre "algo" de polvo contrasta con el comentario de Charlie Duke del Apolo 16 sobre las grandes cantidades de polvo que su misión levantó cerca de su aterrizaje, y por qué debería ser así (esta referencia a continuación).
Después de que el Apollo 11 LM estuvo en la luna y los astronautas fuera de la nave espacial, informaron a la NASA de una pequeña cicatriz en la superficie lunar a bastante distancia del LM. Dado que ellos y el LM eran las únicas "entidades" que podrían haber dejado la cicatriz allí, se lo dijeron a la NASA y razonaron que el significativo movimiento lateral del LM en el aterrizaje significaba que la sonda de 5 pies unida a una pata del LM Tocó la superficie y dejó la cicatriz. La NASA estuvo de acuerdo (estaba escuchando esto en vivo, por cierto) Y este hecho también es relevante para la pregunta: la cicatriz era una prueba absoluta de que cuando el LM estaba a 5 pies sobre la superficie, tenía una distancia bastante horizontal antes de tocar tierra. Y el significado de eso es que el propósito de la sonda larga era que se indicara un punto preciso cerca de la superficie y ese fue el punto en el que las reglas de la misión exigieron que se apagara el motor de descenso.
Las leyes de movimiento de Newton y la gravedad lunar llevaron al LM de lado hacia el aterrizaje. Esto explica por qué no había mucho polvo sobre las pistas de aterrizaje (el polvo que se había levantado se "dejó atrás", cayendo verticalmente en el vacío), y también explica por qué no había un agujero de explosión profundo debajo del descenso. escape del motor (no disparaba entonces, según las reglas de la misión). Y esto proporciona la verdadera razón por la que el LM no "sopló el polvo"; no puede hacerlo si no está disparando donde y cuando el LM está en la superficie.
En contraste, Apollo 16 levantó polvo denso que la visibilidad se hizo difícil en la fase final de aterrizaje (Duke, 1990, pp. 161-162). El Apolo 16 aterrizaba verticalmente en su fase final (ibid.), Así que, por supuesto, aterrizaba directamente en el polvo que levantaba.
Por cierto, y obtusamente relacionado con la cuestión del polvo, la razón declarada por Charlie Duke el motor de descenso se apagó antes de aterrizar (ibid.) fue que si iba y si el motor aterrizaba justo donde estaba una piedra que bloqueaba el motor, podía explotar.
(Duke, C. & D. Moonwalker . Thomas Nelson Publishers, Nashville, Tennessee. 1990)
De mi cabeza creo que las razones son
El suelo está hecho de polvo. No es solo una capa delgada en la superficie, por lo que podría soplar una gran cantidad y aún quedaría mucho sobre lo que pararse; y
En la Tierra, un propulsor sopla polvo al poner el aire en movimiento, pero la Luna no tiene atmósfera. Los propios gases de escape todavía se llevarán algo de polvo, pero esto será un efecto mucho más débil que en la Tierra, porque los gases de escape se expandirán rápidamente y se volverán difusos, lo que los hará incapaces de mover mucho polvo.
Quizás alguien con un conocimiento más directo pueda agregar más detalles, pero creo que estas son las razones básicas.
Estamos acostumbrados a ver el polvo 'flotando', pero eso se debe a la presencia de una atmósfera. En el vacío, las partículas de polvo caen al suelo inmediatamente, incluso con la aceleración gravitacional relativamente baja de la Luna ...